top of page
Planeta de plástico

Secundaria: Programa para el desarrollo de las competencias

El PROGRAMA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS de UNOi es un programa educativo innovador que se basa en el aprendizaje activo y la enseñanza significativa. El programa está diseñado para preparar a los estudiantes para la universidad y el mundo laboral, y está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

PROGRAMA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS (SEXTO A NOVENO)

  • Aprendizaje activo y significativo: El programa permite a los estudiantes aprender de forma más efectiva.

  • El contenido está organizado en aprendizajes nucleares, lo que ayuda a los estudiantes a centrarse en los conceptos clave.

  • Proyectos maker: Los estudiantes participan en proyectos que les permiten aplicar sus conocimientos y habilidades en el mundo real.

PROGRAMA DE ALTO RENDIMIENTO: COMPETENCIAS (DÉCIMO Y UNDÉCIMO)

  • El programa está diseñado para preparar a los estudiantes para la universidad, fortaleciendo las competencias que se evalúan en las pruebas de estado.

  • Los estudiantes participan en proyectos de investigación que les permiten desarrollar habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas.

  • Alcance de los Objetivos de desarrollo sostenible: Los proyectos maker y de investigación están enmarcados por un ODS, lo que permite a los estudiantes contribuir a la solución de problemas globales.

​​

METODOLOGÍAS ACTIVAS

► Aprendizaje Significativo

► Aprendizaje constructivista

► Aprendizaje basado en proyectos

► Aprendizaje visible

► Aprendizaje colaborativo

► Neuroeducación

Adicionalmente, nuestra secundaria cuenta con la cartilla para el desarrollo del pensamiento crítico que tiene como objetivo fomentar en los estudiantes la capacidad de análisis, la duda y la construcción de argumentos racionales. Para ello, propone despertar en los jóvenes el asombro y la curiosidad, así como promover el cuestionamiento de la información y los puntos de vista.

La cartilla se divide en tres partes:

  • La primera parte define el pensamiento crítico y explica su importancia.

  • La segunda parte propone estrategias para fomentar el pensamiento crítico en el aula.

  • La tercera parte presenta actividades para que los estudiantes practiquen el pensamiento crítico.

Tel. 6017057777

Creado por Camilo Montenegro -

Jefe de formación UNOi

bottom of page